Historia General del Café :
La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo Oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café.
Primero se expandió al mundo árabes en los países como Persa, Egipto, África Septentrional y Turquía.
El café llegó a Europa alrededor del año 1600, gracias a los mercaderes venecianos. La primera cafetería apareció en Londres en 1692.
El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.
El 62% de la producción mundial de café proviene de América del Sur y Central y el café peruano se encuentra en octavo lugar.
Historia del Café Peruano :
El café llegó a América con los inmigrantes europeos en el siglo XVIII y ellos introdujeron su cultivo en Centro América y Sudamérica.
Los holandeses llevaron semillas a la Guayana Neerlandesa y de ahí a la vecina Guayana Francesa. La primera plantación en Brasil se estableció en 1727 con plantas sustraídas de la Guayana Francesa a pesar de fuertes medidas de seguridad impuestas por las autoridades coloniales. Su industria dependía de la práctica de la esclavitud, que se suprimió en 1888.
En 1784 los misioneros capuchinos llevaron las primeras semillas de café a Venezuela desde el Brasil mientras que a Colombia llegaron desde las Antillas Francesas. Los primeros cultivos en pequeña escala se registraron en los últimos tiempos coloniales, sobre todo en el departamento del Magdalena, en 1785.
Desde 1850 los inmigrantes europeos introdujeron el café al valle de Chanchamayo, junto a la coca, tabaco, cacao y caña de azúcar. En 1930, capitales ingleses consolidan como zona cafetera el valle de Chanchamayo.Para mediados del siglo XVIII el café ya era producido en Chanchamayo, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco, para el consumo local y para la exportación a Alemania, Chile y Gran Bretaña.
Desde fines del siglo XX, la producción de café peruano ha mejorado no solo en cantidad, sino en calidad. El café orgánico del Perú tiene una buena fama internacional.
El café Peruano en el Mercado mundial :
Perú ocupa hoy el octavo puesto a nivel mundial de producción de café en grano. Perú produjo 677 mil toneladas de café en 2008. Mientras que la Internacional Coffee Organization menciona que el Perú ha producido 4.25 millones de sacos de café en el mismo año. El primer productor mundial es Brasil, con 36 millones de sacos anualmente.
En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola junto a los espárragos. Representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones peruanas.
2 millones de peruanos dependen de esta actividad, directa e indirectamente.
El 30% de los productores de café pertenecen a algún tipo de organización y el 20% exporta directamente a través de sus organizaciones de productores.
Perú ocupa el 2do lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico.
Producción :
Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental de los Andes, en su encuentro con la selva peruana. Este café es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores que ocupan unas 330 mil hectáreas.
Cualidad :
La diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitación y luz solar constituye un escenario propicio para el cultivo del café. Los cafés del Perú son del tipo Coffea arabica (Bourbon, Caturra y Catimor), con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez.
El 90% del café peruano crece bajo sombra, con una densidad promedio de 2,000 plantas por hectárea.
En concordancia con las tendencias actuales, algunos grupos de agricultores peruanos se han especializado y trabajan en orgánico y otros cafés especiales, reconocidos por su perfil y características peculiares como su calidad de taza, acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los micro-climas, la temperatura y la estricta altura.
Tour de nuestra agencia :
Real Cusco les ofrecemos una experiencia única en nuestra chacra La Casa Del Mono. Con «la Ruta del Café» les haremos descubrir todo el proceso del café mientras caminamos hacia Machu Picchu. Podrán relajarse en un verdadero cafetal en plena ceja de selva (selva alta), hacer un retiro con comida orgánica o participar a una ceremonia con una planta sagrada.