Waqrapukara, cañón de Apurímac:
Les ofrecemos una aventura sin igual, a descubrir un sitio importante pre-Inca. Un lugar mágico y alejado de los caminos clásicos de Cusco, se encuentra la Fortaleza de Waqrapukara . Esta ubicado a los 4140 msnm, en la cima del cañón de Apurímac con sus impresionantes desniveles y precipicios. Aquí nace el rio Apurímac, en unas de las quebradas que cruzaremos en el camino.
El cañón de Apurímac, una aventura bajo las estrellas:
Nuestro tour se hace en 2 o 3 días, dependiendo a la disposición, acamparemos en frente de la fortaleza. Allá estaremos alejado de todo, dispuestos a disfrutar de una noche estrellada como nunca vieron. El primer día haremos 2 – 3 horas de caminata encima del cañón y visitaremos la fortaleza. El segundo día exploraremos la zona que contiene numerosos sitios arqueológicos. Como un cementerio Inca, un ushnu mirando el Salkantay, entre otras construcciones pre-incas. Si tenemos suerte veremos cóndores en su hábitat natural, los cuales vuelan por el cañón por las tardes.
La fortaleza de Waqrapukara, regreso al pasado andino:
La fortaleza de Waqrapukara fue inicialmente un templo. Este templo estaba dedicado al Dios del universo «Teqsi Pachacamac Wiracocha». Fue construido por la etnia Qanchi aproximadamente 3000 a. C. en adoración a su Dios mayor. Podrán ver las bases antiguas y sobre esta, las contriciones Incas. Les contaremos la historia acerca de este lugar y como fue usado por las diferentes etnia. Veremos como, después de la conquista, el pueblo quechua enterró a los caídos en batalla.
Desde la fortaleza de Waqrapukara hasta Cusco por el Valle Sur:
El ultimo día regresaremos a Cusco cruzando los pueblos abajo del cañón. Aunque no esta incluido inicialmente, mientras volvemos a Cusco, podemos hacer paradas en los sitios del Valle Sur. La ciudad de Piquillacta y Tipón son sitios arqueológicos atractivos de la ruta de retorno. Si los desean haremos estas paradas. Primero Piquillacta, ciudad Wari o Huari de la cultura pre-Inca. Descubrirán las primeras grandes arquitecturas de los andes. Luego nos acercaremos de Cusco para finalmente descubrir Tipón. Este sitio Inca, fue dedicado al culto del agua en la época. Es un lugar hermoso y fuera de los senderos masivos de turistas en Cusco.